Este desdichado
país al norte de Sudáfrica tiene una torturada historia. Fue explorada por el
inglés Sir Cecil Rhodes a la que debe su nombre colonial, Rhodesia del Sur para
diferenciarla de su homónima Rodesia del Norte, la actual Zambia. Se
independizó unilateralmente del Reino Unido por decisión de un hombre blanco,
Ian Smith, en 1965 tomando la forma de república. Eran los tiempos del apartheid. Fue una época dura, de
sanciones internacionales que terminaron en 1975 con un gobierno de transición
hasta su independencia efectiva en 1980, cuando ganó las elecciones el ZANU con
Robert Mugawe, de tendencia socialista totalitaria. Afloran entonces los odios
raciales y la población blanca es hostigada, comienza el exilio y la ruina más
absoluta. El socialismo irracional se templa, pero las elecciones sigue
ganándolas el Sr. Mugawe. En 2000, se exacerba la reacción frente a los pocos
colonos blancos que quedaron y la lucha política con su rival el MDC
(Movimiento democrático para el cambio) La inflación se dispara literalmente,
alcanzando cifras del 100.000% en 2008. Un dólar americano cuyo cambio oficial
era de 24 dólares de Zimbawe en 1998, se cambiaba por la cifra de 1000.000.000
en 2008. Se imprimieron billetes de 50.000.000 de dólares zimbabuenses.
Superaron con creces a la clásica hiperinflación de la República alemana de
Weimar. Ahora simplemente el dólar de Zimbabwe no se usa, sólo la pula de
Botswana, el rand sudafricano, la libra esterlina y el dólar son las monedas circulantes.
El Precursor:San Juan, 1:23 "Yo soy la voz que clama en el desierto"
lunes, 27 de febrero de 2017
El orgullo del paleto
Un
fenómeno curioso, digno de estudio por los sociólogos es el que corresponde al
título. ¿Qué está sucediendo en la sociedad española?
De un tiempo acá el conocimiento digamos
humanístico, geografía, historia, pensamiento…está arrinconado por no decir
escarnecido, puede hacer la prueba, use normalmente una palabra ligeramente
considerada culta, es decir una palabra poco usada y será interpelado con
socarronería y sin asomo de interés por incorporarla al acervo léxico del
interpelador, el cual ya se considera humanamente ahíto de saber práctico,
suficiente para una vida plana gemela de la del animal doméstico.
¿Qué está sucediendo en la sociedad
española en la que el clásico bruto de pueblo es casi el héroe cuando antes no
era nada más allá del bufón y tema simpático de comentarios hilarantes?
Recuerdo una anécdota: no sé si fue un mal partido mal pitado por el árbitro o
así lo creyeron los brutos del pueblo que terminada la contienda, se acercaron
a los vestuarios donde mingitaba el propietario del pito usado indebidamente
por el mismo al cual sorprendieron en el acto miccional final. El saludo de los
groseros aficionados al club local fue bastante explícito, ya sabemos que este
tipo de gente no suele usar de figuras literarias pero en este caso fue una
metáfora admonitoria “No es necesario que te la sacudas ya te sacudiremos
entero”
Catalanes, no os perdáis
Una patria que nace de una fabulación romántica, tanto que
en Europa ya estaban de vuelta cuando se planteó la posibilidad nacionalista
catalana.
Una patria que nace con una
riqueza relativa porque carece de recursos como el resto de España que a lo
largo del XIX procura equilibrar su comercio exterior entre el liberalismo
conveniente a Castilla y el proteccionismo conveniente a Cataluña con su
industria incipiente.
Una patria que entregó
voluntariamente la vida de muchos de sus hijos en la guerra de África con el
general Prim a la cabeza de los voluntarios catalanes. Por cierto con una
general Prim que intervino muy acertadamente en la política española.
Una patria cuyos hijos
emprendedores y una legislación favorable que creaba al hereu como esclavo y señor al mismo tiempo ya que debía hacerse
cargo de la familia y de sus posesiones. Una legislación que hoy veríamos como
moralmente reprobable pero que facilitó la existencia de segundones con
recursos económicos procedentes de negociaciones con el hereu. Esos recursos económicos en metálico se emplearon por esos
segundones en montar la industria textil catalana que pronto necesitó de más
mano de obra que no dudó en reclutar en la España más pobre que no la menos
rica.
Una patria que exportó a esos
mismos segundones a tierras americanas donde la semilla de su iniciativa y la
legislación española favorable hizo posible entre otras cosas una burguesía que
creó el Ensanche barcelonés.
Una patria que quiere crearse
sobre falsedades y ocultaciones, sobre subvenciones y sobornos, sobre
“historiadores” clasificables en dos grupos, de pesebre o mesiánicos que
olvidan que el origen y desarrollo del progreso catalán se debe precisamente a
la colaboración de todos los españoles.
Una patria creada por y para los
políticos para que puedan en ese futura Arcadia feliz gobernar los 29 Vidal
sobre los 135 García sin interferencias de “Madrit”. http://www.vozbcn.com/2012/01/02/98050/apellidos-comunes-catalunya-2010/,
http://www.idescat.cat/pub/?id=aec&n=948&lang=es
Una patria que no recuerda y que
felizmente el resto de españoles ha olvidado, lo que sucedía en la estación de
Francia barcelonesa cuando la Guardia Civil obligaba al excedente de mano de
obra a retornar a su origen, dentro de su misma patria. Era la Guardia civil
pero la orden venía de esa burguesía implantada y bienestante. Las órdenes que
dicta la miseria siempre están por encima de los Derechos del hombre y del
ciudadano. Por supuesto esta es una afirmación empírica pero los hechos siempre
están por encima de la teoría, es un error garrafal ignorarlo. A modo de
ejemplo puede establecerse como órdenes basadas en la extrema necesidad e
incluso en la legítima defensa pero ello no implica que no se tenga en cuenta
la indignidad que significa que el pobre de la maleta de cartón y cuerda sea
obligado a “ser repatriado” en su propia patria porque un trozo de su patria
tiene que ser protegida de la invasión miserable o en lenguaje actual de la
invasión por motivos económicos. Ese trozo tiene el deber de reflexionar sobre
el origen de su bienestar actual y balancear si le conviene cortar ese cordón
umbilical.
Una patria que sobre la certeza
de su bienestar actual se cree basándose en conjeturas fabulosas futuras que
además han sido rebatidas una y otra vez por voces no interesadas,
independientes es algo muy similar al timo de la estampita o al toco mocho Le
ruego que si lee esto alguna vez mire su persona en que personaje se siente
representado en tales timos porque todos tienen una parte oscura y reprobable.
Capital y trabajo II
Trabajar, la maldición
bíblica. Para creyentes y no creyentes como todo ser viviente debe trabajar
para cubrir sus necesidades.
Decíamos que el trabajo fue lo primordial, de lo a él
detraído se fue formando el capital. Como ejemplo más evidente, las pirámides
de Egipto. El trabajo de generaciones se
generó el capital del que dispone el pueblo egipcio actual. Pero hemos de tener
en cuenta que ese capital no lo formaron sólo los que intervenían en la
construcción directa sino también los agricultores de cuyos excedentes se
alimentaban aquellos y los guerreros que defendían sus fronteras entre otros.
La apropiación de ese
excedente del trabajo, fue el segundo paso. Aquí es necesario insistir en que
tener significa por necesidad tener que mantener y por tanto no es suficiente
detraer momentáneamente para generar un capital, sino que necesariamente hay
que seguir detrayendo para que aquél tener, pueda seguir existiendo. Aquí
podríamos colocar el término amortización. Hay que diferenciar entre
amortización real y contable pues muchas veces no se tienen claro ambos
conceptos. Amortización contable es un pre supuesto, es decir un cálculo de
vida del bien que se tiene. Este cálculo se mantiene como una entelequia, útil
si se quiere pero no deja de ser un pre supuesto, algo para orientarse en la
previsión pero lo importante es la amortización real, es decir, el esfuerzo con
que se generó el bien, dividido por el periodo de tiempo del cual se ha
disfrutado de su existencia. Bajo el punto de vista de la amortización real,
las pirámides de Giza no puede decirse que estén amortizadas, ni se puede hacer
el cálculo de su valor aunque conociéramos el valor del trabajo realizado
siglos atrás.
Moonlight o La La Land empatadas en publicidad
Llamadme desconfiado pero…Creía
que las tarjetas que leen los insignes presentadores de la gala de los Oscar se
imprimen solo una vez, puede que hagan duplicados pero de la misma tarjeta, es
decir del mismo contenido. Explicadme pues como puede equivocarse, en este caso
Warren Beatty.
Como periodista que soy os debo una
explicación y esa explicación que os debo os la voy a dar porque os debo una
explicación y como os la debo, os la voy a dar:
Introducción: Lo que
sigue a continuación no es un sofisma, es la constatación de una manipulación
muy sutil, mucho. Hace tiempo que el capitalismo se dio cuenta de que a la luz
del día no se podían hacer ciertos movimientos por ello se optó por la
seducción, crear lo políticamente correcto como antes se habían creado los
dogmas y de la misma manera los castigos, desde la brutalidad de la hoguera, los
pelotones de fusilamiento o el exangüe ostracismo que ya inventaron los griegos
tres mil años ha. Este último es el que prevalece hoy. Pero crear una opinión
es muy cara, hay que comprar voluntades y la vida sube y sube sin parar de tal
forma que hay que crear un estado de opinión barata, asequible y sobre todo
disfrazarla de honradez, honorabilidad, buenos sentimientos y generosidad.
viernes, 7 de marzo de 2014
Crimea Ucrania
Crimea,Ucrania:
No vamos a entrar en polémicas, sólo hechos históricos que justifican un replanteamiento del status quo.
Allá por el siglo XV, ni existía Rusia ni Ucrania ni nada parecido. El núcleo sobre el cual cristalizó la futura Rusia fue Kiev precisamente. No existía el concepto de capitalidad por aquél entonces y precisamente por su embrionario concepto pasó a Vládimir y posteriormente a Moscú.
Rusia entró en la historia de la civilización un poco tarde pero con una energía sorprendente, con una tenacidad proverbial arrancó a lo largo de los siglos de manos turcas gran parte de lo que hoy son estados como Ucrania, convirtiendo el Mar Negro en un mar ampliamente ruso.
El pueblo ruso, probablemente el más esclavizado de la historia y por el régimen imperial con el que siempre se había regido era absolutista y centralista por lo que la cultura rusa se fue forjando en parte copiando a Occidente al principio hasta encontrar su originalidad pero siempre teniendo en cuenta la uniformidad de los habitantes que sufrían el yugo imperial. Ese yugo imperial fue sustituido por otro no menos uniformizador, el yugo comunista pero en esencia la idea fue la misma, uniformizar vida y milagros de sus habitantes a lo largo del estado más extenso del mundo conocido.
jueves, 12 de diciembre de 2013
Trile en la plaza de San Jaime
En una cosa coincidimos con el Sr. Oriol Junqueras, una vez empleó una de las múltiples frases hechas del hermoso catalán pero en forma inversa de la que yo lo usaría. Me refiero a la expresión “Però, us heu begut l´enteniment?” en referencia a insistir en la petición al gobierno central que ya había denegado la cuestión. Yo hago la misma pregunta a los catalanes independentistas en referencia a los problemas que plantea la independencia y a donde pueden abocar unas ilusiones verdaderamente oníricas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)